El Léxico Líquido: Un Glosario Esencial De La Coctelería Para Casa

El Léxico Líquido: Un Glosario Esencial de la Coctelería para Casa

Adentrarse en el mundo de la coctelería implica familiarizarse con algunos términos. No se trata de hablar complicado, sino de entender el lenguaje detrás de cada mezcla y técnica. Aquí te presento un glosario con los términos más comunes que te ayudarán a leer recetas y a entender lo que hacen los profesionales.

Conceptos Clave y Técnicas Fundamentales

  • Bartender/Mixólogo: El bartender es quien prepara y sirve bebidas en un bar, con un enfoque en la eficiencia y el servicio. El mixólogo se enfoca más en el arte y la ciencia de crear nuevas bebidas y reinventar clásicos, con un profundo conocimiento de los ingredientes y técnicas. Ambos se complementan.

  • Base (Spirit Base): El licor principal que define el cóctel (ej. Ginebra en un Gin Tonic, Ron en un Mojito).

  • Modificador (Modifier): Ingredientes alcohólicos o no alcohólicos que alteran el perfil de sabor de la base (ej. Vermut en un Martini, Licores como el Triple Sec).

  • Endulzante (Sweetener): Aporta dulzor a la bebida (ej. Jarabe simple, jarabes de frutas, licores dulces).

  • Ácido (Sour Component): Equilibra el dulzor y aporta frescura (generalmente jugo de cítricos frescos: limón, lima, pomelo).

  • Amargo (Bitter Component): Gotas de amargos concentrados (bitters) que añaden complejidad y profundidad de sabor, equilibrando otros elementos (ej. Angostura Bitters).

  • Garnish (Decoración): Elemento que se añade al final de un cóctel para mejorar su aroma, sabor o presentación (ej. Twist de cítrico, cereza, hierbas frescas).

  • Añejamiento/Crianza (Aging): Proceso de maduración de licores en barricas (usualmente de madera) para desarrollar complejidad de sabor, suavidad y color. Esto es crucial en whiskies, rones y tequilas añejos.

  • Bitters (Amargos): Ya lo mencionamos como componente, pero es importante entender que son concentrados botánicos, con alta graduación alcohólica, que se usan en gotas para balancear o acentuar sabores. La famosa Angostura es solo una marca de las muchas que existen, cada una con un perfil de sabor único (cítricos, florales, especiados, etc.).

  • Clarificado (Clarified): Una técnica de mixología en la que se eliminan las partículas sólidas y la turbidez de un líquido (como jugos o jarabes) para lograr un cóctel completamente transparente y con una textura más sedosa. Se puede hacer con leche, gelatina u otros agentes.

  • Cóctel Batch (Batch Cocktail): Preparar una gran cantidad de un cóctel (sin hielo ni dilución) con antelación, para servirlo rápidamente en eventos o para tenerlo listo en casa. Ideal para la eficiencia.

  • Dash: Una medida mínima, equivalente a unas pocas gotas de un líquido, típicamente usada para bitters o algún extracto.

  • Dry Shake: Una técnica de agitación en la que se agitan los ingredientes sin hielo, especialmente cuando se usa clara de huevo, para emulsionar mejor y crear una espuma más densa y estable. Después se añade hielo y se vuelve a agitar.

  • Fat Wash: Técnica que infunde un licor con un sabor derivado de la grasa (tocino, mantequilla de cacahuete, aceite de oliva). La grasa se congela y se retira, dejando el sabor infundido en el alcohol.

  • Infusión: Sumergir hierbas, especias, frutas u otros ingredientes en un licor o jarabe para transferir sus sabores. Puede ser en frío (por más tiempo) o en caliente (más rápido).

  • Jigger (Medidor): Ya lo incluimos en herramientas, pero es vital recordar que es la unidad de medida estándar en la coctelería para volumen (normalmente 1.5 oz en la parte grande y 0.75-1 oz en la pequeña).

  • Maceración (Maceration): Proceso de dejar un sólido (como frutas o hierbas) sumergido en un líquido (alcohol, jarabe) para extraer sus sabores y aromas. Similar a la infusión, pero a menudo se refiere a procesos más largos.

  • Oleosaccharum: Un jarabe cítrico antiguo, creado al "lavar" las pieles de cítricos con azúcar, extrayendo sus aceites esenciales para crear una base aromática y dulce.

  • Pinch: Una cantidad muy pequeña de un ingrediente seco, generalmente especias o sal, apenas lo que se puede tomar entre dos dedos.

  • Proof: Medida de la cantidad de alcohol en una bebida destilada, comúnmente usada en Estados Unidos (el "proof" es el doble del porcentaje de alcohol por volumen).

  • Rinse/Wash: Enjuagar el interior de un vaso con una pequeña cantidad de licor aromático (ej. Absenta para un Sazerac, Vermut para un Martini) y luego desecharlo, dejando solo el aroma residual.

  • Splash: Una pequeña cantidad de un líquido añadido a un cóctel, sin medida específica, pero suficiente para dar un toque.

  • Twist: Un trozo de piel de cítrico retorcido sobre un cóctel para liberar sus aceites aromáticos, luego se puede dejar caer o descartar.

Técnicas de Preparación

  • Agitar (Shake): Mezclar ingredientes en una coctelera con hielo. Se usa para cócteles que contienen jugos cítricos, jarabes, lácteos o huevo, ya que el proceso enérgico ayuda a emulsionar y a crear una textura más suave y aireada.

  • Remover (Stir): Mezclar ingredientes en un vaso mezclador con hielo usando una cuchara de bar. Se usa para cócteles que son solo alcoholes (o con muy pocos ingredientes no alcohólicos), para diluir y enfriar suavemente sin añadir aire. El objetivo es una bebida clara y sedosa.

  • Macerar (Muddle): Presionar suavemente ingredientes frescos (frutas, hierbas) en el fondo de un vaso o coctelera con un macerador para extraer sus jugos y aceites esenciales.

  • Construir (Build): Preparar un cóctel directamente en el vaso de servicio, añadiendo los ingredientes uno por uno, a menudo sobre hielo y sin mezclar previamente en coctelera (ej. Gin Tonic, Cuba Libre).

  • Escarchar (Rim): Cubrir el borde de un vaso con azúcar, sal o especias. Se humedece el borde con un cítrico y luego se presiona sobre el ingrediente deseado.

  • Doble Colado (Double Strain/Fine Strain): Usar dos coladores (un Hawthorne o Julep y un colador de malla fina) para eliminar todos los pequeños trozos de hielo, pulpa o hierbas, logrando una textura impecable.

Tipos de Cócteles:

  • Clásico: Un cóctel con una historia establecida, una receta reconocida y que ha perdurado a lo largo del tiempo (ej. Old Fashioned, Martini, Margarita).

  • De Autor: Una creación original de un mixólogo, que a menudo incorpora ingredientes inusuales, técnicas avanzadas o una narrativa particular.

  • Cóctel Corto (Short Drink): Servido en vasos pequeños o medianos, generalmente con poco o nada de hielo, y con un volumen total menor (ej. Martini, Manhattan).

  • Cóctel Largo (Long Drink): Servido en vasos altos, con abundante hielo y relleno con un mezclador (soda, tónica, jugo), resultando en un volumen mayor (ej. Gin Tonic, Mojito, Paloma).

Con este glosario, tendrás las herramientas lingüísticas para adentrarte en cualquier receta y comprender la magia detrás de cada sorbo. ¡A brindar con conocimiento!

0 comentarios

Dejar un comentario